

Director: Carlos Virgilio Zurita
Coordinador: Lucas Torres
Mail: lucas_t8@hotmail.com
Integrantes: Jorgelina Cajal, Andrea Castronuovo, Mariano Giménez, Noelia Gurmendi, Marisol Romero, Yanina Saad, Héctor Salto, Eliana Gabriela Sayago Peralta y María Florencia Suarez.
El Grupo Estudios del Trabajo se formó en el año 2016 con la idea de retomar una línea de investigación iniciada en los años ´90 de gran relevancia para la provincia, el Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad (PROIT), bajo la dirección del Dr. Carlos Zurita. Su objetivo principal consiste en analizar las desigualdades persistentes en el mercado de trabajo de Santiago del Estero desde el punto de vista de diferentes sectores de trabajadores, con una perspectiva interdisciplinar que vincula a la sociología, antropología, derecho e historia. El trabajo sostenido a lo largo del tiempo nos ha permitido articular con diferentes grupos de investigación locales y nacionales especializados en Estudios Sociales del Trabajo, como el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Grupo de Estudios del Trabajo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto a quienes hemos realizado distintas actividades académicas, que incluyen: publicaciones colectivas, la organización y puesta en marcha de un curso de posgrado, la obtención de financiamiento para investigación y la coordinación de mesas temáticas en espacios académicos, como el Encuentro de Jóvenes Investigadores 15 y el Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET). Actualmente el equipo participa en diversos proyectos de investigación entre los que se destacan: un Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) denominado “Configuración de las desigualdades en Santiago del Estero desde finales del s. XIX. Temporalidades, emergencias y estatalidades”, un proyecto PICT que se titula “Producir las vacaciones. Trabajo estacional, actividad turística y circulación laboral entre Termas de Río Hondo y la Costa Atlántica Bonaerense. 1940-2020” y un trabajo colaborativo con el ODSA-UCA, cuyo principal objetivo es elaborar un diagnóstico de la dinámica económico- ocupacional de la provincia de Santiago del Estero y asistir al Estado en la definición de políticas públicas tendientes crear más empleos.
Las líneas de investigación actuales se desarrollan en torno a las siguientes temáticas:
- Desigualdades de genero en el mercado de trabajo, principalmente la situación de las mujeres en el mercado de trabajo local.
- Trabajadores de plataformas y sus diversas desigualdades.
- Trabajadores migrantes, especialmente del sector turístico.
- Género, cuidados y economía popular.
- Trabajadores recuperadores urbanos informales.
- Despido injustificado desde el punto de vista del derecho del trabajo.
Los integrantes del equipo también se desempeñan en la dirección de la Revista Trabajo y Sociedad (https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/), así como en su Consejo de Redacción.