
Directora: María Celeste Schnyder- Inv. Adjunta CONICET
Correo Electrónico: celesteschnyder@gmail.com
Coordinador Académico: Federico Medina- Inv. Asistente CONICET
Correo Electrónico: federicomedinasmail@gmail.com
Integrantes:
Investigador Honorario (INDES), Luis Garay.
Docente/Investigadora (UNSE) Mariela Santillán.
Becario Postdoctoral CONICET: Francisco González Kofler.
Becarios/as Doctorales CONICET: Verónica Díaz; Guillermo Martínez; Macarena Moran Thomas; Lourdes Riso Patrón; Milagros Sayago; Rocío Silva Koleff; Pilar Velázquez Jozami; Eugenia Bravo; Brenda Mazzarelli.
Estudiantes: Micaela Herrera, Macarena Gerez y Lara Maguna
Bajo un enfoque socio-antropológico y privilegiando una aproximación etnográfica, este equipo de investigación lleva a cabo las siguientes indagaciones:
- Con la coordinación de Luis Garay y en colaboración con el Instituto Espacio por la Memoria y la Fiscalía Federal de Santiago del Estero, estudiamos los procesos, burocracias y dispositivos institucionales que hicieron posibles prácticas represivas/genocidas, así como el activismo por los derechos humanos y luchas sociales por la memoria.
- Las transformaciones producidas en las intervenciones estatales en campos relevantes dentro de la agenda de los derechos humanos tales como violencia de género y diversidades, violencia institucional, y conflictividad penal juvenil en el período histórico de 2005-2025.
- Los repertorios de acción colectiva que distintas organizaciones del campo de los derechos humanos promovieron no sólo para propiciar y/o incidir en el diseño sino también durante la ejecución de las reformas en la agenda de los derechos humanos a nivel provincial.
El equipo centra su atención en tres ámbitos espaciales que integran el sistema penal: las agencias policiales, la justicia penal y las instituciones de encierro que conforman el sistema penitenciario provincial. Para esto, priorizamos una estrategia metodológica cualitativa, con base en un abordaje etnográfico de las prácticas estatales, tanto administrativas como judiciales.