La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) atendiendo a lo que se recoge en los Estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2020, en Salamanca (España), y a lo previsto en Línea de Actuación 1 “FORMACIÓN E
El programa Fulbright ofrece becas para asistir a seminarios de especialización sobre Estados Unidos (Cultura y Valores; Periodismo y Medios; Pluralismo Religioso; Política Exterior de EE. UU; Economía y Negocios en los EE. UU.; y Fuerza Laboral) de aproximadamente
Este programa, incluido en la línea de actuación 2: Programas de Becas de Postgrado y Movilidad Académica del Plan de actuación 2022-2023, tiene como objetivo potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las
We Effect en America Latina y Clacso – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales lanzan la presente convocatoria para que mujeres y hombres jóvenes en todas sus diversidades aporten con evidencias, análisis y propuestas para la recuperación socioeconómica ante el Covid-19,
El grupo de Sociología Rural del INDES (UNSE-CONICET) invita a estudiantes de grado (avanzados) y egresados universitarios a participar del proyecto internacional que dirige el Dr. Bernardo Mançano Fernandes.Los interesados deben escribir al siguiente mail: mst.rurales.argentina@gmail.com, indicando nombre completo y
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSE convoca a la presentación de Proyectos de Extensión a ser ejecutados durante el presente año académico, en las categorías: Actividades de Extensión Universitaria “Hacia la curricularización de la extensión», Proyectos Estímulo y
La convocatoria está dirigida a financiar proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas sobre temáticas acordadas y co-generadas con otros organismos del Estado con el objetivo de contribuir al diseño e implementación de políticas públicas.
Obtenga más información ingresando en https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/pisac2021
La convocatoria está dirigida a cofinanciar proyectos orientados al desarrollo e implementación, en territorio, de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población, en particular, aquellas problemáticas que resultan de la pandemia.
La convocatoria está dirigida a cofinanciar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en pequeñas unidades productivas, microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores/as. Esto apunta tanto a la generación
Promoción de la cooperación con y entre ciudades que reconocen la creatividad como un factor estratégico del desarrollo urbano sostenible, en los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales.