Este domingo 24 de septiembre se realizó la presentación del libro «Informe Socioterritorial de los Daños a la Salud: Por la permanencia de la fábrica de bioetanol Porta Hnos. en la ciudad de Córdoba, Argentina», escrito en conjunto por Erika
«La arqueología le da profundidad temporal a la identidad», dice el arqueólogo y científico del CONICET, Diego Catriel León, quien trabaja en Santiago del Estero hace once años y lleva adelante diferentes trabajos de investigación, pero especialmente sobre la historia ocupacional
«En un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entregó los legajos reparados y/o
La Secretaría de Bienestar Estudiantil informa que se encuentra abierta la inscripción para Lenguas Extranjeras únicamente para becarias o becarios del Ministerio de Educación de los programas Progresar, Manuel Belgrano o de Cursos Internacionales de Posgrado 2022.
Dos integrantes del Grupo estudios sociales en Derechos Humanos del INDES participaron en el V Encuentro Regional Fauats NOA. Milagros Sayago expuso la ponencia titulada “El sistema penitenciario, la institución carcelaria de mujeres en la provincia de santiago del Estero».
El proyecto titulado “ESI en comunidades rurales. Cuidar y cuidarnos. Enseñar y aprender la ESI desde la salud colectiva en comunidades rurales” fue aprobado en una convocatoria realizada por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Dos integrantes del Grupo géneros, política y derechos del INDES participaron en el V Encuentro Regional Fauats NOA. Rosa Isac formo parte del Panel de Apertura haciendo una presentación titulada “¿Qué hay detrás de las topadoras? Los procesos de cambio
Les compartimos el cronograma general de las Jornadas Provinciales de Trabajo Social organizadas por la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social, la FHCSyS y la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNSE.
El día miércoles 23 de Agosto, a las 19hs en el aula 21 de la FHCSyS de la UNSE, se realizará la presentación del libro «El sueño intacto de la contraderecha y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado»,
En Agosto de este año, inician las inscripciones para los Seminarios Virtuales del Clacso.
Entre los seminarios disponibles se encuentran el de «Problemas y desafíos de la democracia en el Caribe insular latinoamericano», «Educación para la ciudadanía: enfoques y propósitos»,