En el marco de la propuesta de acompañamiento y apoyo en el proceso de tesis que el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) viene llevando adelante desde 2017, se realizarán las Jornadas de Presentación de avances de tesis
Invitamos al Conversatorio donde se expondrán los avances de la Tesis Doctoral en curso «Sistema prostibulario en territorio: Agronegocio, trata y Políticas Públicas» 🌿
📢 Trabajo de Soledad de León, dirigida por Diana Maffia.
El pasado viernes se realizó en Salta el Foro de Soberanía Alimentaria de la Región NOA, denominado “Diálogos para la soberanía alimentaria: demandas y propuestas desde los territorios”. El Foro se enmarcó dentro de la iniciativa de la Red CALISAS
Los/as invitamos al conversatorio «Delitos ambientales de Lesa Humanidad y ecocidio», con el Dr. Gustavo Gómez, fiscal general ante la Cámara Federal de Tucuman.
Se realizará este viernes 19 de Agosto a las 19hs, en el SUM de la Facultad
Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) se realizará el curso de capacitación y perfeccionamiento docente: Práctica extensionista, Agroecología y Educación Ambiental Integral.
El curso es completamente gratuito y está destinado a docentes de todos los niveles
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSE informa que el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UNSE (CICyT- UNSE) abrió las inscripciones a las Ayudantías Estudiantiles de Investigación 2022-2023, del 01 al 13 de agosto de 2022.
Desde la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria (FCN-UNSa) y la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (UNJu), nos complace anunciarles que la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Red CALISAS), de la cuál formamos parte, está impulsando el Primer Informe