En 2015 se lanzó IDES Virtual, una iniciativa que amplía la identidad y tradición en el dictado de cursos de la institución, ya que emplea nuevas modalidades de formación a distancia que permiten la llegada a un público más amplio.
Desde agosto de 2022, el IDES firma un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) para promover y desarrollar actividades científicas conjuntas en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades. En esta ocasión, damos aviso de que estamos en las últimas semanas de inscripción para una nueva cohorte de Cursos Virtuales de Posgrado IDES-UNTREF. Más información sobre cada curso a continuación:
▶ La cuestión del Estado. Nuevas respuestas a viejos dilemas (Dirección: Jimena Caravaca, Claudia Daniel). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/cuestion-estado-nuevas-respuestas-viejos-dilemas
▶ Estrategias pedagógicas y reflexiones epistemológicas sobre la Educación Sexual Integral en la Universidad (Dirección: Sebastián Matías Benítez). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/estrategias-pedagogicas-reflexiones-epistemologicas-educacion-sexual
▶ Batalla cultural de derecha a izquierda. Mapa para identificar diferencias e incómodas similitudes (Dirección: Sergio Caggiano). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/batalla-cultural-derecha-izquierda-mapa-identificar-diferencias-e-incomodas
▶ La entrevista como herramienta transdisciplinar de la investigación social: Preguntar, Registrar, Analizar (Dirección: Miriam Kriger). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/entrevista-herramienta-transdisciplinar-investigacion-social-preguntar
▶ Métodos cualitativos para la investigación social contemporánea: Técnicas y claves en perspectiva etnográfica (Dirección: Miriam Kriger). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/metodos-cualitativos-investigacion-social-contemporanea-tecnicas-claves
▶ El análisis del discurso como herramienta de investigación. Métodos y perspectivas transdisciplinares (Dirección: Miriam Kriger). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/analisis-discurso-herramienta-investigacion-metodos-perspectivas
▶ Introducción al Open Journal System para administrar revistas de Acceso Abierto (CURSO IDES – Dirección: Joaquín Vitali). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/introduccion-open-journal-system-administrar-revistas-acceso-abierto
▶ La salud mental como construcción social: una aproximación histórica (Dirección: Mauro Pasqualini). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/salud-mental-construccion-social-aproximacion-historica
▶ Introducción a los estudios sobre Memoria: Problemas, perspectivas, debates (Coordinación: Claudia Feld, Valentina Salvi). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/introduccion-estudios-memoria-problemas-perspectivas-debates
▶ Infancias en clave de género y diversidad. Abordajes y desafíos para la intervención y el ejercicio de derechos (Dirección: Eleonor Faur). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/infancias-clave-genero-diversidad-abordajes-desafios-intervencion-ejercicio
▶ Por una antropología de los mundos digitales (Dirección: Oscar Grillo). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/antropologia-mundos-digitales
▶ Encuestas y muestreo (Dirección: Julieta Lenarduzzi). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/encuestas-muestreo
▶ Introducción al análisis estadístico en SPSS (Dirección: Julieta Lenarduzzi). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/introduccion-analisis-estadistico-spss
▶ Análisis Estadístico Avanzado en SPSS (Dirección: Julieta Lenarduzzi). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/analisis-estadistico-avanzado-spss
▶ Notas de campo en etnografía y educación: escribir, leer, interrogar, analizar y producir datos (Dirección: Diana Judit Milstein). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/notas-campo-etnografia-educacion-escribir-leer-interrogar-analizar-producir
▶ Autoras, escritura y contextos. Lecturas desde el feminismo (Dirección: Martina López Casanova). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/autoras-escritura-contextos-lecturas-feminismo
▶ Repensar los feminismos. Nudos y desafíos contemporáneos (Dirección: Elizabeth Jelin, Eleonor Faur). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/repensar-feminismos-nudos-desafios-contemporaneos
▶ Introducción al estudio de los conflictos socioambientales. Conocimientos y bienes de la naturaleza (Dirección: Laura Mombello, Ana Spivak L’Hoste). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/introduccion-estudio-conflictos-socioambientales-conocimientos-bienes
▶ Introducción a los estudios sociales sobre el agro (Dirección: Ana Spivak L’Hoste). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/introduccion-estudios-sociales-agro
▶ El lugar de las imágenes. Procedimientos y estrategias entre el arte y las ciencias sociales (Dirección: Agustina Triquell). https://www.ides.org.ar/formacion/curso-virtual/lugar-imagenes-procedimientos-estrategias-arte-ciencias-sociales