🔵 ¡Nueva publicación!
Torres, L. C., & Giménez, M. H. (2025).
Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero. Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
Revista De Estudios Regionales Y Mercado De Trabajo, (21), e058.
📖 Resumen:
El presente trabajo busca describir la configuración de las desigualdades laborales en el mercado de trabajo en la provincia entre 2010 y 2022. Para el análisis, se tienen en cuenta los indicadores básicos del mercado de trabajo (tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación). Además, se detallan los atributos de la demanda de empleo en términos de grandes ramas y calificación de los puestos generados. Finalmente, se caracteriza la fuerza de trabajo, en términos de niveles educativos, calidad de los empleos e ingresos. Para ello, el estudio se basa en el análisis estadístico descriptivo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del tercer trimestre para el período 2010-2022. El mercado de trabajo en la provincia se caracteriza por una fuerte participación del sector agropecuario – fundamentalmente agricultura de subsistencia-, la administración pública y los servicios, con una escasa participación de la industria, lo que genera limitaciones para crear suficiente empleo registrado. Como consecuencia de esto, el exceso de fuerza de trabajo se emplea en condiciones de precariedad y con bajos ingresos.
📖 Link para leer el artículo completo: https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt21e058
