🔵 ¡Nueva publicación!
Maravall-López, J., Motti, J.M.B., Pastor, N. et al. Eight millennia of continuity of a previously unknown lineage in Argentina. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09731-3
Un reciente estudio internacional publicado en la revista Nature identificó un linaje genético propio del centro del país, con una antigüedad de al menos 8.500 años, lo que aporta una nueva dimensión a la historia poblacional de América del Sur. Este hallazgo adquiere una relevancia especial al mostrar cómo comunidades antiguas evolucionaron de forma local, sin reemplazos poblacionales, y cómo esa ancestralidad persiste en la población actual. Representa un avance significativo en paleogenómica y bioantropología en Argentina.
Nos enorgullece destacar que en este trabajo participó también el investigador del INDES, Diego Catriel León, contribuyendo al abordaje colaborativo entre diversas instituciones. Este tipo de investigaciones muestran el poder del trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales para abrir nuevas preguntas sobre nuestros orígenes y diversidad.
Resumen:
«El Cono Sur central de Sudamérica fue una de las últimas regiones del planeta en ser habitadas por seres humanos y continúa estando subrepresentada en los estudios de ADN antiguo. En este trabajo se presentan datos genómicos de 238 individuos antiguos que abarcan un período de diez milenios. El más antiguo, procedente de la región pampeana y fechado en unos 10.000 años antes del presente, muestra una afinidad genética distinta con individuos del Holoceno Medio del Cono Sur, lo que indica que la diferenciación respecto de los Andes centrales y del centro-este de Brasil ya había comenzado en ese momento.
Los individuos fechados entre 4.600 y 150 años antes del presente descienden principalmente de una línea genética profunda no muestreada previamente, cuyo representante más antiguo es un individuo datado en aproximadamente 8.500 años. Esta línea del centro de Argentina coexistió con otras dos durante el Holoceno Medio y, dentro de esta región, su ascendencia persistió durante miles de años con escasa evidencia de migraciones interregionales.
El linaje del centro de Argentina participó en tres flujos genéticos distintos: se mezcló con la población de la Pampa hacia 3.300 años antes del presente —convirtiéndose aparentemente en su componente principal después de 800 años antes del presente—, con la ascendencia de los Andes centrales en el noroeste argentino y con la de los bosques tropicales y subtropicales en el Gran Chaco. En el noroeste argentino, hacia 1.000 años antes del presente, se observa un aumento en las uniones entre parientes cercanos, un patrón similar al registrado en los Andes centrales. En la región del río Paraná, un individuo datado en 400 años antes del presente, asociado arqueológicamente al pueblo guaraní, se agrupa genéticamente con poblaciones brasileñas, lo que concuerda con la presencia guaraní en esa época».
El artículo se encuentra en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09731-3

