Los días 4, 5 y 6 de Octubre del corriente año, se realizará en el Nodo Tecnológico el 4° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación, convocado bajo el lema de Desafíos y Disputas en la construcción y
La Comunidad de Recuperadorxs Santiagueñxs (CORESA), de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), se adhiere a la XV Expo Agropecuaria, Artesanal y Campesina del Colegio Agro-técnico San Benito, colaborando con el Ecocanje.
Este viernes 14 de Julio se realizará el workshop titulado «Moral, discursos y prácticas en la configuración del Estado en Santiago del Estero». El mismo dará inicio a las 9:00 hs en el Aula 21 de la FHCSyS
En Agosto de este año, inician las inscripciones para los Seminarios Virtuales del Clacso.
Entre los seminarios disponibles se encuentran el de «Problemas y desafíos de la democracia en el Caribe insular latinoamericano», «Educación para la ciudadanía: enfoques y propósitos»,
La Unidad Ejecutora Lillo abrió ayer una convocatoria para ocupar un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo. Se busca que el postulante sea tenga título de escuela secundaria completada con orientación en Ciencias Naturales o en Artes. Las
El Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria abrió ayer una convocatoria para ocupar un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo. Se busca que el postulante sea un/a graduado/a universitario/a con título de Farmacéutico. Las inscripciones estarán abiertas hasta
Las doctoras Laura Cordero y Silvia Lomáscolo se encuentran en búsqueda de candidatxs para presentarse a la convocatoria de becas doctorales del CONICET 2023. La temática a investigar es “Agricultura familiar (AF) en poblaciones rurales del NOA: Contribuciones a la
El Centro de Referencia de Lactobacilos (CERELA) se encuentra en una búsqueda por candidatxs para presentarse a la convocatoria de becas doctorales del CONICET 2023. La temática a investigar es “Estrategias bioprotectoras contra Escherichia coli enterohemorrágico en carne”. Se
El día jueves 13 de Julio, se realizará un conversatorio titulado «La pericia interdisciplinaria (e intercultural) como herramienta de defensa de los derechos humanos». El evento tendrá lugar en el Aula 20 de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y
En una ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el investigador del CONICET fue nombrado por sus valiosos aportes y logros en las líneas de investigación en sociología histórica del catolicismo, grupos