Congreso Internacional Gran Chaco Americano Territorio e Innovación 2023

Congreso Internacional Gran Chaco Americano Territorio e Innovación 2023

CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DEL GRAN CHACO AMERICANO, TERRITORIO E INNOVACIÓN:
Desafíos y disputas en la construcción y deconstrucción de sentidos.


28, 29 y 30 de junio de 2023
-Nodo Tecnológico –
Santiago del Estero, República Argentina
Modalidad Híbrida.

Organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad
Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Secretaría de Ciencia y Tecnología del
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero (SCyT), la Universidad Católica de
Santiago del Estero (UCSE), y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); los días
28, 29 y 30 de junio de 2023 se celebrará en la provincia de Sgo. del Estero, República
Argentina, el “Cuarto Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e
Innovación”, convocado bajo el lema: Desafíos y disputas en la construcción y
deconstrucción de sentidos.
Este acontecimiento es el resultado del trabajo colaborativo que se viene desarrollando
entre las instituciones organizadoras en el marco del Convenio de Cooperación Técnica
denominado “Sistema Integrado de Desarrollo Territorial”, y del Sistema Integrado de
Ciencia, Innovación y Tecnología (SICIyT). Se propone abordar, las construcciones de
sentido que se plantean como necesarias deconstruir incluso las que se consideran
vigentes y legítimas, desde las cuales los actores sociales intervienen y demandan
participación.

Objetivos
El objetivo principal del Congreso es abordar temáticas de gran relevancia para la región,
generar espacios de participación, de comunicación y promover al mismo tiempo la
discusión técnico – académica en pos del desarrollo territorial sostenible.

Destinatarias/os
Se convoca a extensionistas, técnicas/os, investigadoras/es, docentes, estudiantes,
pensadoras/es, integrantes de organizaciones sociales, pueblos originarios y otras/os;
del Estado en sus diferentes niveles de gobierno.

Modalidad de participación
Conferencias magistrales.
Mesas de trabajo (ponencias, pósteres, experiencias comunitarias).
Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales.
Presentación de libros, desarrollos tecnológicos y producciones locales.
Stands institucionales y de artesanas/os
Piezas o producciones audiovisuales.
Presentaciones musicales y artísticas.

Fechas importantes a tener en cuenta:
Apertura de inscripciones: 03 de octubre
Recepción de resúmenes: 03 de octubre al 04 de febrero
Aceptación de resúmenes: 24 de febrero
Cierre de presentación de trabajos completos y experiencias comunitarias: 14 de abril
Aceptación de trabajos: 15 de mayo

La inscripción se realizará mediante formulario online que se encontrará en la página
oficial congracha.org, en el que se deberán consignar los datos personales de
autoría y la modalidad de presentación. Además, se deberá seleccionar hasta un
máximo de 3 (tres) PALABRAS CLAVES, que identifiquen la temática propuesta, y
posteriormente se le informará a qué mesa de trabajo se asigna su participación.
Cada participante podrá presentar hasta dos trabajos como primer autor/a. En el
momento de su inscripción, el/la participante deberá indicar su preferencia de
exposición para el trabajo (ponencia, póster, experiencia comunitaria).
El trabajo será publicado siempre y cuando todos los autores/as participantes hayan
completado el proceso de inscripción.

CONTACTO

consultas@congracha.org // congracha@gmail.com
https://www.facebook.com/congracha/
https://twitter.com/chacocongreso
https://www.youtube.com/c/CongresoInternacionaldelGranChacoAmericano
https://www.instagram.com/congracha_/
http://congracha.org/webcongreso/

Comparte esta noticia