La Diplomatura en Agricultura Familiar del INDES recibe “Reconocimiento a la Vinculación Tecnológica Ing. Marcelo Nívoli”

La Diplomatura en Agricultura Familiar del INDES recibe “Reconocimiento a la Vinculación Tecnológica Ing. Marcelo Nívoli”

«En un acto que tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico, el CONICET celebró el “Reconocimiento a la Vinculación Tecnológica Ing. Marcelo Nívoli”, organizado por la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo.

Durante la ceremonia se reconocieron doce proyectos que ponen en valor el impacto de los desarrollos de los equipos científicos en el sector productivo y social, de entre los cuales fueron distinguidos dos del CONICET NOA Sur. El primero de ellos resultó como proyecto ganador en el ámbito de la Salud, y está relacionado con el desarrollo y la entrega de alimentos probióticos a establecimientos del sistema educativo, encabezado por especialistas del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET), en colaboración con otras instituciones. El segundo, liderado por equipos de investigación del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES, CONICET-UNSE), recibió una mención especial en la temática de Justicia y Derechos Humanos; y tiene que ver con la puesta en marcha de una Diplomatura en Agricultura Familiar en Santiago del Estero.

Esta experiencia se posiciona en el marco del reconocimiento de la Agricultura Familiar Campesino Indígena (AFCI), en tanto actor clave para la transformación de los territorios. La diplomatura forma parte de un proyecto pedagógico motorizado por el Grupo de Investigación Ruralidades y Territorios del instituto y la Federación Provincial de Agricultura Familiar Tukuy Kuska.

Desarrollada en una provincia como la de Santiago del Estero, con alta presencia de agricultores familiares, esta propuesta encuentra su fundamento en la necesidad de distintos actores -organizaciones de la Agricultura Familiar, investigadores e investigadoras, docentes y Personal de Apoyo (CPA) técnico y profesional- de generar un espacio de encuentro y de formación de recursos humanos. Así, la experiencia promueve un espacio de diálogo y construcción colectiva de saberes entre las prácticas de extensión, de investigación, de docencia universitaria y de la AFCI».

Extraído de: https://noasur.conicet.gov.ar/dos-proyectos-del-conicet-noa-sur-obtuvieron-el-reconocimiento-a-la-vinculacion-tecnologica-ing-marcelo-nivoli/

Comparte esta noticia